La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) está al servicio del colectivo de futbolistas, hombres y mujeres, promueve su unión, vela por el normal desarrollo de su carrera deportiva y posterior promoción laboral, defendiendo y garantizando los derechos laborales, económicos, formativos, sociales, presentes y futuros, transmitiendo los valores deportivos a sus afiliados/as y a la sociedad.
AFE es un sindicato independiente con más de 15.000 afiliados y afiliadas, que únicamente defiende los intereses de los/as futbolistas, evitando así los posibles conflictos de intereses que surgen cuando distintos gremios forman parte de un mismo sindicato. Además, cuenta con una gran proyección internacional como miembro fundador de FIFPRO (Federación Internacional de Futbolistas Profesionales).
Gracias al trabajo de AFE, las condiciones laborales de los y las futbolistas han mejorado de manera sobresaliente a través de las firmas de los distintos convenios colectivos, entre los que se encuentra el reciente Convenio Colectivo femenino, uno de los principales logros de la asociación, sin olvidar la fundamental creación de las Comisiones Mixtas ante los impagos de los clubes. También la creación de un Fondo de Garantía Salarial para salvaguardar y garantizar, totalmente o en parte, los contratos ante la desaparición o entrada en concurso de acreedores de un club/SAD. Cabe destacar también el procedimiento abreviado, por el cual los futbolistas pueden quedar en libertad si los clubes incumplen en los pagos.
Los futbolistas Manuel Esteo y Juan Gómez ‘Juanito’ dieron los primeros pasos para la fundación de AFE, en tiempos en los que los futbolistas más modestos sufrían todo tipo de injusticias, sobre todo el derecho de retención. Ambos lideraron los primeros movimientos entre el colectivo, constituyéndose AFE el 23 de enero de 1978, siendo Joaquín Sierra Vallejo ‘Quino’ el primer presidente del sindicato.
AFE fue protagonista de un hecho histórico, largamente luchado durante sus primeros años de vida, cuando vio la luz el Real Decreto 1.006/1985, de 26 de junio, que regula la relación laboral especial de los y las deportistas profesionales. Este hecho sentó las bases de las futuras negociaciones de diferentes convenios colectivos con Real Federación Española de Fútbol y Liga Nacional de Fútbol Profesional.
La Asociación ha liderado y protagonizado siete huelgas a lo largo de su historia; cinco en fútbol masculino (1979, 1981, 1982, 1984 y 2011) y dos en fútbol femenino (2019 y 2023).
En general corresponde a la Asociación de Futbolistas Españoles la ordenación del ejercicio de la profesión de futbolistas de sus miembros, la representación de los mismos, así como la defensa de sus intereses profesionales, tanto en el ámbito nacional, como en el internacional. A tal efecto, son fines específicos de la Asociación, entre otros:
Son funciones de AFE para el cumplimiento de los fines que persigue, entre otras, las siguientes:
AFE únicamente permite la afiliación a futbolistas en activo que militen en clubes o SADs del territorio nacional.
En la actualidad ya son más de 14.000 afiliados, hombres y mujeres, los que forman parte de AFE, el sindicato que reúne al mayor número de futbolistas en el mundo.
Para afiliarse a AFE basta con rellenar un formulario online de afiliación y pagar, mediante una pasarela de pago, estos dos conceptos:
Una vez formalizada la inscripción y realizado el pago mediante la pasarela de pago, AFE comprobará que los datos son correctos y en ese caso procederá a admitir el alta correspondiente y a asignar un número de afiliado/a con lo que quedará finalizado el proceso de alta de afiliación.
El resto de pagos de las cuotas posteriores se realizará mediante domiciliación bancaria.
*Es imprescindible acreditar una relación laboral con el club (contrato, alta en la Seguridad Social…). En caso de no acreditarla, la afiliación no podrá llevarse a cabo.
*Las cuotas se efectuarán en 2 pagos del 50% cada uno. Estos se efectuarán en los meses de octubre (primer plazo) y de abril del año siguiente (segundo plazo).
*La actualización de las cuotas se realizará cuando la subida del IPC acumulado durante el año posterior o posteriores sea de 5 €.
Para dejar de ser afiliado/a a AFE basta con enviar un email a bajas@afe-futbol.com solicitando la baja de la Asociación e indicando el motivo de la misma.
Con la pérdida de condición de afiliado/a también se perderá la antigüedad de la afiliación.
Una vez completada la baja, en caso de querer afiliarse de nuevo será imprescindible cumplir con los requisitos de afiliación anteriormente mencionados y no tener ninguna cuota pendiente de pago de la afiliación anterior.