La asociación

La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) está al servicio del colectivo de futbolistas, hombres y mujeres, promueve su unión, vela por el normal desarrollo de su carrera deportiva y posterior promoción laboral, defendiendo y garantizando los derechos laborales, económicos, formativos, sociales, presentes y futuros, transmitiendo los valores deportivos a sus afiliados/as y a la sociedad.

AFE es un sindicato independiente con más de 15.000 afiliados y afiliadas, que únicamente defiende los intereses de los/as futbolistas, evitando así los posibles conflictos de intereses que surgen cuando distintos gremios forman parte de un mismo sindicato. Además, cuenta con una gran proyección internacional como miembro fundador de FIFPRO (Federación Internacional de Futbolistas Profesionales).

Gracias al trabajo de AFE, las condiciones laborales de los y las futbolistas han mejorado de manera sobresaliente a través de las firmas de los distintos convenios colectivos, entre los que se encuentra el reciente Convenio Colectivo femenino, uno de los principales logros de la asociación, sin olvidar la fundamental creación de las Comisiones Mixtas ante los impagos de los clubes. También la creación de un Fondo de Garantía Salarial para salvaguardar y garantizar, totalmente o en parte, los contratos ante la desaparición o entrada en concurso de acreedores de un club/SAD. Cabe destacar también el procedimiento abreviado, por el cual los futbolistas pueden quedar en libertad si los clubes incumplen en los pagos.

Historia de AFE

Los futbolistas Manuel Esteo y Juan Gómez ‘Juanito’ dieron los primeros pasos para la fundación de AFE, en tiempos en los que los futbolistas más modestos sufrían todo tipo de injusticias, sobre todo el derecho de retención. Ambos lideraron los primeros movimientos entre el colectivo, constituyéndose AFE el 23 de enero de 1978, siendo Joaquín Sierra Vallejo ‘Quino’ el primer presidente del sindicato.

AFE fue protagonista de un hecho histórico, largamente luchado durante sus primeros años de vida, cuando vio la luz el Real Decreto 1.006/1985, de 26 de junio, que regula la relación laboral especial de los y las deportistas profesionales. Este hecho sentó las bases de las futuras negociaciones de diferentes convenios colectivos con Real Federación Española de Fútbol y Liga Nacional de Fútbol Profesional.

La Asociación ha liderado y protagonizado siete huelgas a lo largo de su historia; cinco en fútbol masculino (1979, 1981, 1982, 1984 y 2011) y dos en fútbol femenino (2019 y 2023).

Junta Directiva

  • David Aganzo Méndez, presidente.
  • Diego Rivas Gutiérrez, secretario general.
  • Iker Casillas Fernández, vicepresidente.
  • Álvaro Morata Martín, vicepresidente.
  • Alberto Noguera Ripoll, vocal.
  • Raquel Morcillo Aparicio, vocal.
  • José Antonio Camacho Alfaro , vocal.
  • Ruth Acedo Pino, vocal.
  • Unai Marino Alkorta, vocal.
  • Ander Herrera Agüera, vocal.
  • Jesús de Miguel Alameda, vocal.
  • Borja Díaz Herrero, vocal.
  • Juan Carlos Martín Corral, vocal.
  • José Luis Morales Nogales, vocal.
  • Patricia Gavira Collado, vocal.
  • Juan Manuel Marrero Monzón, vocal.
  • Javier López Mora-Gil, vocal.
  • Borja Sánchez Gil, vocal.
  • Ana Velázquez Jurico, vocal.

Fines de la asociación

En general corresponde a la Asociación de Futbolistas Españoles la ordenación del ejercicio de la profesión de futbolistas de sus miembros, la representación de los mismos, así como la defensa de sus intereses profesionales, tanto en el ámbito nacional, como en el internacional. A tal efecto, son fines específicos de la Asociación, entre otros:

  • Orientar, asesorar y defender a sus asociados/as en todo aquello que concierna a su actividad deportiva y, en su caso, profesional.
  • Representar y proteger los intereses colectivos y la imagen de sus asociados/as ante toda clase de personas, entidades, organismos públicos o privados ya sean españoles o extranjeros.
  • Contribuir con sus actividades y propuestas dirigidas a los organismos competentes, de ámbito estatal o internacional, relacionadas con el fomento, desarrollo y perfeccionamiento del deporte del fútbol, asumiendo, si fuera el caso, todas aquellas funciones que le fueran delegadas de conformidad con la legislación vigente.
  • Favorecer y promover la armonía y la colaboración entre los asociados y asociadas, así como entre estos/as últimos/as y los restantes estamentos del fútbol y deportivos.
  • Promover actividades dirigidas al mantenimiento de la promoción profesional, la ocupación efectiva y demás derechos laborales de los y las futbolistas profesionales; también a su formación para su posterior inserción en el mercado laboral y cuantas otras mejoren la situación de los y las futbolistas profesionales a la finalización de su carrera deportiva. Se incluye la constitución, en su caso, con carácter altruista, de un fondo de emergencia para atender a los asociados y asociadas que se hallen en situación de necesidad.
  • Ejercer la actividad sindical, caracterizada por la existencia de otra parte ligada al titular del derecho por una relación de servicio, y ante la que se ejercita, siendo su expresión una serie de derechos como los de huelga, reunión, negociación colectiva laboral, adopción de medidas de conflictos colectivos e individuales de trabajo, presentación de candidaturas para la elección de comités de empresa y delegados de personal (o de los correspondientes órganos de las administraciones públicas) en los términos previstos en las normas correspondientes, diálogo social y participación institucional en los organismos públicos de las administraciones públicas laborales.
  • Organizar una constante labor formativa y de promoción cultural de sus afiliados/as.
  • Todos aquellos otros que deriven de los fines anteriores o los complementen.

Funciones de la asociación

Son funciones de AFE para el cumplimiento de los fines que persigue, entre otras, las siguientes:

  • Servir de vía de participación en las tareas de interés deportivo general, de acuerdo con las leyes.
  • Colaborar con la Administración, la Real Federación Española de Fútbol, la Liga Nacional de Fútbol Profesional y demás instituciones y entidades deportivas, mediante la realización de estudios, emisión de informes, organización de eventos, elaboración de estadísticas y cualesquiera otras actividades relacionadas con sus fines que puedan serle solicitadas o acuerde proponer por propia iniciativa.
  • Ostentar la representación que establezcan la Leyes para el cumplimiento de sus fines.
  • Participar en los Consejos u Organismos de la Administración y en los órganos de gestión y gobierno de la Real Federación Española de Fútbol, así como colaborar con las distintas instituciones que correspondan en aquellas actividades que se relacionen con el ejercicio de la profesión de futbolistas.
  • Participar, conforme a la normativa vigente, en la ordenación del deporte del fútbol conjuntamente con aquellas entidades u organismos, públicos o privados, nacionales o internacionales, que tengan competencias sobre la organización deportiva.
  • Ostentar, dentro de cada ámbito territorial, la representación de la imagen colectiva de sus asociados y asociadas y la defensa y protección de la profesión de futbolista ante los particulares, las administraciones, instituciones, tribunales y demás entidades ya sean de ámbito nacional o internacional, con legitimación para ser parte en cuantos litigios afecten a los intereses de los asociados y asociadas.
  • Velar por la ética y la dignidad profesional y por el respeto debido a los derechos de la persona, así como ejercer la facultad disciplinaria de conformidad con lo dispuesto en los presentes Estatutos.
  • Procurar la armonía y la colaboración entre los asociados y asociadas.
  • Organizar actividades y servicios comunes de interés para los asociados y asociadas, a nivel personal o colectivo, de carácter profesional, formativo, cultural, asistencial, de previsión y cualquier otra naturaleza análoga, así como aquéllas que permitan recaudar aquellos medios o recursos precisos para el cumplimiento de los fines propuestos.
  • Asumir la representación de los asociados y asociadas ante entidades similares, tanto nacionales como internacionales.
  • Organizar, con carácter estatal, instituciones, mutualidades y servicios de asistencia y previsión, así como la aplicación a sus asociados y asociadas del sistema de seguridad social más adecuado.
  • Tratar de conseguir el mayor nivel de empleo de los asociados y asociadas colaborando con la Administración Pública, la Real Federación Española de Fútbol y la Liga Nacional de Fútbol Profesional en la medida que resulte necesario.
  • Informar sobre los proyectos de disposiciones generales que afecten directamente al ejercicio del fútbol en los términos previstos por la legislación vigente.
  • Ofrecer todo tipo de asesoramiento legal a los asociados y asociadas.
  • Todas aquellas funciones que se contemplen en la Ley Orgánica 11/1985, de Libertad Sindical, y en general cuantas otras funciones redunden en beneficio de los intereses profesionales de los asociados y asociadas.
  • Realizar de conformidad con las capacidades financieras de la Asociación, y hasta el límite de los importes obtenidos para sus fines, las aportaciones a los instrumentos o instituciones promovidos por la propia Asociación destinados a asegurar el cumplimiento de los fines de la misma.

Organigrama laboral

Organigrama AFE

¿Quieres afiliarte?

AFE únicamente permite la afiliación a futbolistas en activo que militen en clubes o SADs del territorio nacional.

En la actualidad ya son más de 14.000 afiliados, hombres y mujeres, los que forman parte de AFE, el sindicato que reúne al mayor número de futbolistas en el mundo.

Para afiliarse a AFE basta con rellenar un formulario online de afiliación y pagar, mediante una pasarela de pago, estos dos conceptos:

  1. Cuota de inscripción: cantidad de único pago de 30 euros que se abonará al solicitar la afiliación.
  2. Cuota de afiliado/a: cantidad que corresponde al pago de las cuotas anuales del afiliado/a según la categoría en la que milite. La cantidad a abonar al afiliarse dependerá de la fecha en el momento de afiliación y ésta será por importe de:
  • 0 €, si la afiliación se realiza con anterioridad a la emisión de cuota del primer plazo de octubre.
  • La mitad de la cuota anual que corresponda, si la afiliación se realiza en el periodo comprendido entre la emisión de cuota del plazo de octubre y la del siguiente plazo de abril.
  • La totalidad de la cuota anual que corresponda, si la afiliación se realiza tras la emisión de cuota del segundo plazo de abril.

Una vez formalizada la inscripción y realizado el pago mediante la pasarela de pago, AFE comprobará que los datos son correctos y en ese caso procederá a admitir el alta correspondiente y a asignar un número de afiliado/a con lo que quedará finalizado el proceso de alta de afiliación.

El resto de pagos de las cuotas posteriores se realizará mediante domiciliación bancaria.

Categorías de cuotas

  • 1ª División, 2ª División, 1ª y 2ª Federación, y 1ª División Femenina: 190€ anuales.
  • 2ª División Femenina, Tercera Federación y en Extranjero: 95€ anuales.
  • Divisiones inferiores a las anteriores: 50€ anuales.
  • Juveniles: 75€ anuales.
  • Retirados/as: 40€ anuales.

*Es imprescindible acreditar una relación laboral con el club (contrato, alta en la Seguridad Social…). En caso de no acreditarla, la afiliación no podrá llevarse a cabo.

Periodicidad

*Las cuotas se efectuarán en 2 pagos del 50% cada uno. Estos se efectuarán en los meses de octubre (primer plazo) y de abril del año siguiente (segundo plazo).

*La actualización de las cuotas se realizará cuando la subida del IPC acumulado durante el año posterior o posteriores sea de 5 €.

Baja de afiliación

Para dejar de ser afiliado/a a AFE basta con enviar un email a bajas@afe-futbol.com solicitando la baja de la Asociación e indicando el motivo de la misma.

Con la pérdida de condición de afiliado/a también se perderá la antigüedad de la afiliación.

Una vez completada la baja, en caso de querer afiliarse de nuevo será imprescindible cumplir con los requisitos de afiliación anteriormente mencionados y no tener ninguna cuota pendiente de pago de la afiliación anterior.

logo