InicioFormaciónLa vida después de colgar las botas

La vida después de colgar las botas

La vida después de colgar las botas

La transición profesional es una etapa clave en la vida de un futbolista, y por ello deben estar preparados para ella desde el inicio de su carrera deportiva.

Rubén Sánchez Yepes comenzó a jugar al fútbol desde pequeño y desarrolló su carrera deportiva desde entonces hasta hace cinco años, cuando se retiró. Tras formarse en Estados Unidos como profesor de meditación trascendental, actualmente centra sus esfuerzos en “ayudar a los deportistas a eliminar su estrés y a aumentar su rendimiento”.

Genaro Sánchez Marchena fue futbolista en distintos equipos de la Tercera División española, al mismo tiempo que cursó sus estudios universitarios en educación física. A día de hoy está centrado en sacarse las oposiciones a Policía Nacional, aunque una vez lo consiga le gustaría formarse como entrenador porque, para él, los jugadores siempre van a seguir vinculados al fútbol: “Es como si nos buscase en cierto modo”.

Ambos participan en el programa de transición profesional de la Asociación de Futbolistas Españoles, AFE, y Lee Hecht Harrison (LHH), empresa líder en desarrollo del talento. El objetivo de esta iniciativa es ayudar a los futbolistas afiliados de cara a su entrada en el mercado laboral una vez finalizada su carrera deportiva, para que puedan embarcarse en nuevos proyectos profesionales vinculados a sus motivaciones y áreas de conocimiento, definiendo también posibles itinerarios de formación cuando sea necesario.

Rubén y Genaro siempre han tenido en mente la importancia de la formación académica y de estar preparados de cara a la transición profesional, ya que la carrera futbolística tiene una duración limitada y hay vida más allá de ella.

“Haber compaginado mi preparación académica con el fútbol ha hecho que la transición laboral fuese más llevadera a pesar de ser un cambio complicado”, aseguró Genaro, a quien el programa de LHH le resulta muy útil para aprender recursos de búsqueda de empleo, técnicas para las entrevistas, y cómo elaborar un buen CV.

Por su parte, el objetivo de Rubén es crear su propia empresa, y en este programa le darán las pautas de cómo hacerlo paso a paso. “Mucha gente tiene un concepto del futbolista específico, pero aquí nosotros tenemos que plantearnos qué cualidades tenemos, qué podemos aportar, y cómo debemos utilizar eso para construir una carrera profesional”, concluyó.

AFE quiere hacer hincapié en la importancia de que los futbolistas continúen con su formación académica mientras están en activo, y que estén preparados para la transición profesional, y por ello seguirá impulsando iniciativas como ésta.