Reclamaciones por cantidades adeudadas a jugadores de Primera y Segunda División A
La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) dio traslado a la Liga de Fútbol Profesional (LFP), de todas las reclamaciones por cantidades adeudadas a jugadores de distintos clubes/SADs que militaron la temporada 2014-2015 en Primera División y Segunda División A, correspondientes al plazo de junio.
Tras la presentación por parte de los futbolistas, que tuvieron de plazo hasta el pasado 7 de julio, las reclamaciones obran ya en poder de los clubes/SADs, que podrán presentar sus alegaciones en el plazo establecido, antes de la reunión de la Comisión Mixta AFE-LFP.
La citada Comisión Mixta AFE-LFP, resolverá la totalidad de las reclamaciones, cuantificando en los casos que proceda, las cantidades que deberán abonar los distintos clubes/SADs que las hayan recibido por impagos.
Una vez se resuelva el importe al que asciende cada una de las reclamaciones, los clubes/SADs tendrán de plazo hasta las 24 horas del día 31 de julio de 2015, para hacer efectivo su abono. En caso contrario, se aplicará lo especificado en el Reglamento General de la RFEF, en virtud del Artículo 192.3.
El número de reclamaciones presentadas por AFE ante la LFP en el plazo establecido para la temporada 2014-2015, asciende a un total de 210, divididas en 25 clubes/SADs y por un montante económico de 19.142.257 €.
La cifra de reclamaciones en este plazo, supone un aumento en cuanto al número de reclamaciones de la temporada pasada (194-210), aumentando el número de clubes/SADs denunciados (18-25), existiendo un descenso en la cantidad total reclamada (22.839.033 € – 19.142.257 €).
El nivel de incumplimiento de pagos que los futbolistas españoles están sufriendo en el fútbol profesional sigue en escalada, siendo el número de clubes/SADs denunciados mucho mayor, pese a que los salarios de los jugadores han caído alarmantemente como ya se informó desde AFE la pasada temporada. Este último factor hace que, en muchos casos, tengan que emigrar a otras competiciones donde son mejor valorados.
Desde AFE no vamos a descansar en denunciar la necesidad de una urgente modificación del modelo de gestión actual del fútbol profesional español, que extrañamente desde el actual Gobierno, se viene no solo defendiendo, sino reforzando. AFE viene solicitando de manera constante y reiterada su modificación al quedarse totalmente obsoleto frente a los modernos y participativos sistemas que las grandes Ligas europeas mantienen en la actualidad.
En un futuro próximo esperamos que esta situación pueda corregirse como consecuencia del aumento de ingresos por la venta centralizada que fue exigida por este colectivo al Gobierno, aunque el desarrollo de dicha venta conforme ha sido configurada, va a crear otros graves problemas al fútbol español, que ya se están teniendo que soportar.
Por último, esperamos y deseamos que lo clubes a los que se les reclaman cantidades por los futbolistas, puedan solucionar dicha situación, por el bien tanto del propio club como de sus profesionales y su afición.