Amador Zarco lucha por el Trofeo Zamora nacional tras pasar por Sesiones AFE
Hace poco más de un año desconocía qué le depararía el futuro, viviendo una etapa de incertidumbre que para cualquier futbolista sin equipo es complicada de asumir. Mientras meditaba qué camino tomar, Amador Antonio Zarco Jiménez (Benalmádena, Málaga, 8 de mayo de 1998) decidió apuntarse para participar en las Sesiones AFE correspondientes al verano de 2023. Confiaba en que se le abriera alguna puerta para continuar su carrera deportiva. Una decisión que, a día de hoy, considera todo un acierto y que, por encima de todo, revitalizó al guardameta a todos los niveles.
Tras esperar varios meses una oferta que le convenciera plenamente, Amador Zarco fichó en el mercado de invierno de la pasada temporada por el Yeclano Deportivo, entonces en Segunda Federación. Meses inolvidables que tuvieron como colofón el ascenso a Primera Federación. Tras esa exitosa etapa, el guardameta fichó el pasado verano por el C.D. Guadalajara, donde está completando una temporada de ensueño, tanto a nivel personal como colectivo. Su equipo es líder del Grupo 5 de la Segunda Federación y sólo ha encajado 8 goles en 17 jornadas, lo que pone de manifiesto claramente su nivel y categoría.
Experiencia inmejorable
Zarco es firme candidato al Trofeo Zamora que supone terminar la temporada como el portero menos goleado de todas las categorías de ámbito nacional. “Tengo un recuerdo muy positivo de mi experiencia en Sesiones AFE, el trato recibido fue como el de cualquier equipo de Primera División porque haces una pretemporada en la que te cuidan como a un futbolista del máximo nivel. La experiencia fue inmejorable para llegar preparado a cualquier equipo que te fiche”.
“A nivel psicológico fue duro estar sin equipos, más todavía porque fui a la segunda edición de verano, cuando ya habían empezado la pretemporada los equipos”, reconoce, por lo que te incorporas “tristón, pero al mismo tiempo con mucha ilusión, listo para trabajar al máximo. La verdad es que se forma una familia en Sesiones AFE, no sientes que estás sin equipo y sí que estás en el mejor equipo posible”.
“Psicológicamente te incorporas un poco hundido porque estás viviendo una situación que no te esperas, pero abandonas la concentración más reforzado que nunca”, subraya el portero. “Además de ser fundamental para adquirir una buena preparación física, táctica y técnica, disfrutas a todas horas con cualquier actividad que hagas. No sientes que estés en un mal momento, a pesar de que te encuentras sin equipo”, añade.
Amador Zarco destaca que “se crea un vínculo muy importante entre los compañeros, personas que lo están pasando mal. Hay mucha unión entre todos, nos sentimos como un equipo y sabemos que debemos llevarnos bien”.
A la hora de valorar al cuerpo técnico, recuerda que “el entrenador fue Roberto Peragón, que nos dio muchas claves tácticas para afrontar los partidos, disfrutando de entrenamientos con mucho balón, muy dinámicos…”, poniendo en valor el trabajo de Juan Calatayud, el preparador de porteros, “que hizo un trabajo espectacular y me ayudó mucho. Fuimos de menos a más, me aconsejó a todos los niveles y noté un crecimiento espectacular en solo dos semanas trabajando a sus órdenes. La verdad es que fue de las mejores pretemporadas que he hecho en mi vida”.
Tras acabar su experiencia en Sesiones AFE, “esperé unos meses y al final me fichó el Yeclano en invierno. Allí jugué y el equipo ascendió a Primera Federación. Es la mayor oportunidad que me han dado en mi vida, la verdad. El equipo buscaba el ascenso, las cosas empezaron a salir a nivel individual y colectivo y logramos el objetivo. El que parecía ser el peor, acabó siendo el mejor año de mi vida”.
El brutal trabajo de AFE
“Aunque no continué en el Yeclano, me surgieron ofertas y finalmente aposté por el Guadalajara. Un equipo que es, como en Sesiones AFE, una familia unida por un fin común que se ve reflejado en el campo y los resultados, con un equipo que está haciendo un enorme trabajo a nivel defensivo”.
“Tengo muy presente siempre esas Sesiones AFE en las que participé, lo que me aportaron y ayudaron para sentir que había esperanza… Si en esa época no entrenas, te planteas hasta dejarlo todo, pero la verdad es que la asociación te devuelve la ilusión, te refuerza como futbolista y como persona”, destaca.
Estudiando CAFYD (Ciencias de la Actividad Física y del Deporte), Amador Zarco ensalza el trabajo global de AFE, “auténticamente brutal porque te ayuda a todos los niveles. Apoyo jurídico, material deportivo, becas, fondo fin de carrera… Si me pongo a enumerar, me pasaría horas hablando de la labor del sindicato”.