Solidaridad, unión, cercanía: así fue el 2024 de AFE
La Asociación de Futbolistas Españoles volvió a erigirse en 2024 como el pilar fundamental y básico en la defensa de los derechos de los y las futbolistas. Alcanzando logros significativos, fortaleciendo la unidad del colectivo y diseñando estrategias para fomentar el bienestar de los y las grandes protagonistas del fútbol. AFE sigue siendo, cada día más, un operador fundamental en el ámbito del deporte, promoviendo siempre la igualdad y garantizando los derechos laborales de nuestros más de 15.000 afiliados y afiliadas.
Miles de futbolistas protegidos/as a diario por su asociación. Con una Asesoría Jurídica fuerte que a diario trabaja para proteger al colectivo, en primera línea para defender sus legítimos derechos en cualquier instancia, sobre todo cuando un club no cumple con lo pactado con jugadores y jugadoras.
2024 volvió a poner de manifiesto la fortaleza de AFE como sindicato mayoritario en el ámbito masculino y femenino. Es indiscutible la plena confianza de los y las futbolistas en la asociación, en el trabajo que a diario realizan todos sus empleados y empleadas. Una confianza que se refuerza a diario con las constantes visitas a los vestuarios de nuestro equipo de delegados y delegadas, una labor básica para el bienestar de los y las grandes protagonistas del fútbol. A diario al lado de los y las futbolistas para resolver cualquier problema, trabajando en todo momento para que puedan desarrollar su profesión en las mejores condiciones.
Un 2024 en el que el fútbol español, nuestros/as futbolistas brillaron a nivel nacional y, sobre todo internacional. En especiales la Selección Española de Fútbol masculina, campeona de la Eurocopa disputada en Alemania y medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París. Con AFE siempre respaldando a todos los equipos que representan a nuestro país. Como en los dos años anteriores, la gala de entrega de los Premios AFE supuso un momento álgido en la vida de la asociación. En su tercera edición, celebrada en la Plaza de Toros de Las Ventas, se premiaron a los y las mejores futbolistas de todas las categorías nacionales -votados/as por sus propios/as compañeros/as-, también a los máximos goleadores/as (Premio Quini y Premio Natalia Pablos) y porteros/as menos goleados/as (Premio Arconada y Premio Carmen Arce ‘Kubalita’) de las categorías catalogadas como no profesionales.
Igualmente, AFE entregó cuatro distinciones especiales. El Premio Valores AFE, que se otorgó a Dani Carvajal; el Premio Manolo Esteo, entregado a Carolina Marín; el Premio a la Trayectoria Deportiva, que en esta edición reconoció a la Selección Española de Fútbol que ganó la Eurocopa 2024, a la Selección Española de Futbol que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos París 2024, y al exfutbolista Raúl García; y el Premio Fundación AFE, a la Fundación Reina Sofía.
Entre otras personalidades del mundo del fútbol y del deporte, cabe destacar la asistencia de Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español (COE); Javier Tebas (presidente de LALIGA); Álvaro de Miguel (secretario general de la RFEF); Fernando Molinero (director general de Deportes del Consejo Superior de Deportes); José María Del Nido Carrasco (presidente del Sevilla F.C.); Santiago Solari (director de Fútbol del real Madrid); Martín Mantovani (responsable de Relaciones Institucionales del Leganés); Michelle Clemente (vicepresidenta del R.C. Deportivo), Mikel González (director general de Fútbol del Athletic). Tampoco faltó el expresidente de AFE Gerardo González Movilla, además de exfutbolistas como Iker Casillas, Luis Miguel Arconada, Vicente del Bosque, Ángel María Villar, Ana María Catalá, Javier Clemente, Leticia Méndez, Vanessa Gimbert, Rafa Martín Vázquez, Andoni Goikoetxea, Aintzane Encinas, José Luis Sánchez Barrios, Carmen Arce ‘Kubalita’, Julio Alberto Moreno, Quique Estebaranz, Pedro Luis Jaro, Onésimo Sánchez, Miguel Reina, etc.
La buena salud de AFE quedó patente en la Asamblea General Extraordinaria y Ordinaria celebrada em mayo, al ser respaldada por unanimidad la gestión de David Aganzo y la junta directiva que preside. En ambas asambleas, con 511 futbolistas presenciales, no hubo ni votos en contra ni abstenciones. Los puntos del orden del día sometidos a conformidad de los afiliados y afiliadas en la Asamblea Ordinaria fueron aprobados por unanimidad. Prueba inequívoca de la credibilidad y fiabilidad de la asociación.
En el transcurso de la asamblea, AFE rindió un sentido y merecido tributo a Fe Robles, primera afiliada de la asociación y persona determinante para impulsar el fútbol femenino en España.
Protagonismo que tuvieron ellas en 2024 al celebrarse la primera e histórica edición de Sesiones AFE FutFem para futbolistas sin equipo. A las órdenes de la exfutbolista Saray García, las jugadoras estuvieron concentradas en Los Ángeles de San Rafael, poniéndose a punto y disputando diferentes partidos amistosos para alcanzar una adecuada puesta a punto. Mientras, a lo largo de 2024 se celebraron tres ediciones, una en invierno y dos en veranos, de Sesiones AFE para jugadores sin equipo, dirigidos consecutivamente por Onésimo Sánchez, Raúl Valbuena y Pablo Redondo.
Entre los logros conseguidos en su etapa como presidente de FIFPRO (Federación Internacional de Futbolistas Profesionales), cabe destacar que tras negociar David Aganzo, FIFA presentó los cambios que aprobó en el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RETJ) que protegerán mucho más a las jugadoras y que tienen en cuenta cuestiones de carácter físico, psicológico y social.
En permanente contacto con diferentes fuerzas políticas, David Aganzo y María José López mantuvieron un encuentro en septiembre una reunión de trabajo con Ana Redondo García, ministra de Igualdad, en la que abordaron temas de gran importancia para AFE, empezando por la presencia permanente de partidos de la Liga F en el boleto de La Quiniela. AFE trasladó su interés en participar en cualquier iniciativa que se impulse desde el Observatorio de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, pues en el mundo del deporte todavía existe una gran discriminación y desigualdad.
Y por fin, tras años de constante y arduo trabajo, uno de los objetivos que se fijó AFE está a punto de verse hecho realidad. En el mes de junio, la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados, tras presentar el Partido Popular una Proposición No de Ley, aprobó la presencia permanente de partidos de la Liga F en el boleto de La Quiniela. Hay que recordar que, en agosto de 2019, AFE lanzó la campaña #QuinielasEnFemenino, una cuestión en la que ya había trabajado en el pasado.
Siguiendo con la protección a las mujeres, en este caso a las futbolistas y al trabajo de AFE en relación al Real Decreto 1006/85, hay que poner en valor la aprobación de la Ley Orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, por parte del Congreso de los Diputados. Con esta ley se ha modificado dicho Real Decreto, cuestión en la que AFE trabajó de la mano de Junts per Catalunya. Se trata de artículos que afectan a cuestiones tan importantes para AFE como el embarazo, la lactancia, la conciliación familiar, etc.
De gran relevancia, a subrayar el trabajo realizado por AFE en una cuestión vital como son las negociaciones para sellar convenios colectivos. De histórico se puede calificar el primero para los futbolistas de Primera Federación, negociado por la asociación con Proliga. Un paso fundamental para alcanzar el siguiente nivel, que en el futuro la categoría adquiera el sello de profesional.
En el acto de presentación del acuerdo, al que asistió Alejandro Blanco, presidente del Consejo Superior de Deportes, David Aganzo señaló que “nuestra obligación como sindicato es firmar convenios colectivos beneficiosos para nuestros jugadores y jugadoras”.
Por el contrario, por entender que no representa una mejora cualitativa para las futbolistas en relación al anterior convenio en vigor, AFE y UGT no firmaron el Convenio Colectivo para las futbolistas de Primera División. AFE entiende que deberían haberse marcado objetivos mucho más ambiciosos, manteniéndose una clara brecha social en relación a los derechos fijados en los convenios del fútbol masculino, como son el ámbito personal, calendario, Fondo de Garantía, premio de antigüedad, Lista de Compensación…
Tanto AFE como UGT, entre otras cuestiones, denunciaron que la patronal alardeó de mejoras en cuestiones como maternidad y conciliación, cuando lo cierto es que no se aporta nada en este sentido, pues éstas son cuestiones que ya están garantizadas tras la reforma del RD 1006/85 que impulsó AFE de la mano del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya. Igualmente, ambos sindicatos denunciaron que las asociaciones que sí sellaron este convenio hablaron de un respaldo del 97% por parte de las futbolistas tras ser consultadas, un dato falso porque sólo contestaron al formulario que se les envió poco más del 25% de las futbolistas.
En el 2024, AFE continuó manteniendo una línea abierta de comunicación con diferentes fuerzas políticas para avanzar en una cuestión tan importante como el desarrollo reglamentario del Estatuto del Deportista. Así, en el mes de enero, David Aganzo y María José López, presidente y codirectora de la Asesoría Jurídica de AFE, respectivamente, mantuvieron un encuentro con Mercedes González Fernández, presidenta de la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados.
Gracias en gran medida a la perseverancia de AFE, a sus habituales reuniones de trabajo con diferentes partidos políticos, por fin se creó la Subcomisión del Estatuto del Deportista por parte de la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados. El desarrollo reglamentario beneficiará a los y las deportistas en cuestiones tan importantes como la formación, la definición del deportista como autónomo, la supresión de la parcialidad en los contratos, la protección de la salud, la igualdad, la indemnización o la regularización de la libertad de expresión.
La asociación siempre ha mantenida una postura abierta y dialogante con el resto de operadores del deporte español. De esta manera, y tras ser nombrado nuevo presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes recibió a David Aganzo y María José López, una reunión de trabajo en la que el sindicato trasladó cuestiones de gran importancia para el colectivo al que representa.
El 2024 alumbró, para beneficio de miles de futbolistas, Plan Futuro, un nuevo fondo de ahorro en el que no hacen falta aportaciones al mismo, sino que es AFE la que lo hace por los/as afiliados/as que jueguen en 3ª Federación, 1ª Federación FUTFEM y 2ª Federación FUTFEM. Creado con fondos propios de AFE, la junta directiva que preside David Aganzo cumple con Plan Futuro el compromiso adquirido en la Asamblea General Extraordinaria y Ordinaria de 2023.
Establecido en la Constitución Españoles, AFE defendió a lo largo del año el derecho a la libertad de expresión de los y las futbolistas, tras ser sancionados algunos por, simplemente, manifestar una simple opinión. Álvaro Morata, Rodri Hernández, Gonzalo Melero, Diego Llorente… La asociación estuvo a su lado cuando entendió que, claramente, se vulneraba un derecho fundamental a un trabajador.
Son muchas las cuestiones que afectan a los y las futbolistas, algo que AFE siempre tiene muy presente. Por ello, como todos los años, la asociación organizó diferentes jornadas en las que se abordaron asuntos de interés e importancia. Para empezar, en marzo, AFE y Tressis, empresa líder en planificación financiera y gestión de patrimonios, organizaron la jornada ‘Fútbol y finanzas: ¿Cómo gestionamos los y las futbolistas nuestro dinero?’, participando Enrique Cabanas (director Comercial de Tressis), Óscar González (socio y agente de TMJ), Ignacio Chinarro (director Económico-Financiero de AFE), Diego Conde (entonces futbolista del C.D. Leganés), Jaime Mata (entonces futbolista del Getafe C.F.) y Javier Arizmendi (asesor Financiero de Tressis y exfutbolista).
También en marzo, AFE organizó la jornada ‘Big Data y futbolistas: contexto jurídico del tratamiento de sus datos personales’. Dirigida y moderada por María José López, codirectora de la Asesoría Jurídica de AFE, con la participación de Cristina Martín Sánchez (abogada del Área Compliance & Data de Dikei Abogados), Jade Boho (exfutbolista y delegada de AFE), Alexis Martín-Tamayo ‘MisterChip’ (periodista especializado en datos), Sara Carmona (directora del Departamento de Análisis de Datos de You First), José Luis Piñar (responsable de Protección de Datos de la Real Federación Española de Fútbol), Gil Perea Crespillo (abogado de LALIGA) y Alejandro Arroyo (adjunto al Departamento de Análisis de Driblab.
En el mes de junio, AFE organizó la jornada ‘Maternidad y éxito deportivo’, abierta por Ángel Rodríguez, codirector de la Asesoría Jurídica de la asociación, y teniendo lugar a continuación una mesa redonda protagonizada por María Alharilla, futbolista del Levante U.D. de la Liga F y madre; Eder Etxeberria Corta, médico deportivo en Educación First; y Elena García Grimau, atleta internacional, madre y doctora en Ciencias de la Educación Física y el Deporte.
De gran relevancia fue la jornada ‘Claves del caso Lass Diarra y su aplicación en España’, ejerciendo de anfitrión y abriendo la misma David Aganzo, fue dirigida y moderada por María José López. Debate centrado en muchos momentos en lo establecido en el Real Decreto 1006/85, que regula la relación laboral especial de los/as deportistas profesionales en España, participaron en esta jornada Juan de Dios Crespo, socio de Ruiz-Huerta & Crespo, especialista en Derecho Deportivo y en Derecho Internacional y Comunitario; Álvaro Ortiz, presidente de la Asociación Mexicana de Futbolistas (AMFpro); Lucien W. Valloni, presidente del Swiss Association Of Football Players (SAFP); Rodrigo García, socio de Laffer Abogados; y Emilio García Silvero, director Legal de FIFA.
A destacar también, el webinar en la que AFE y Tressis analizaron el ‘Mercado inmobiliario: perspectivas, riesgos y oportunidades’, una temática que despertó un gr an interés entre nuestros afiliados y afiliadas.
Comité de asesores/as formado por exfutbolistas, Sapientia AFE continuó a lo largo del 2024 reforzando su trabajo por el bien del colectivo. Por encima de todo, a destacar una iniciativa de gran importancia, que se reconozca la condición de trabajadores a muchos futbolistas de los años 70 y principios de los 80 que fueron considerados como tales. Y por ello, algunos se encuentran en la actualidad en situación de vulnerabilidad. Hay que recordar que la protección a los futbolistas profesionales por parte de la Seguridad Social se inició el 1 de enero de 1980, ya amparados por un régimen especial.
Siempre velando por fomentar la limpieza en el mundo del deporte, tal y como recogió en enero el Boletín Oficial del Estado (BOE), AFE suscribió un convenio para la adhesión del sindicato al SIGMA (Servicio de Investigación Global del Mercado de Apuestas) de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ). El SIGMA es un instrumento técnico que se constituye como una red de cooperación interactiva gestionada por la Dirección General de Ordenación del Juego y accesible por vía telemática para las entidades participantes que se hayan adherido a dicho servicio. Entre ellas, destacan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Consejo Superior de Deportes, las federaciones deportivas, las ligas profesionales y los operadores de juego con título habilitante.
En virtud de esta adhesión a SIGMA, AFE remitirá información y alertas sobre apuestas deportivas irregulares o apuestas sospechosas realizadas en el marco de un evento deportivo que fuera susceptible de tener naturaleza fraudulenta.
En virtud del convenio de colaboración que tiene sellado con Movimiento contra la Intolerancia (MCI), AFE siguió trabajando, también denunciando, diferentes episodios de odio que sufrieron futbolistas en los terrenos de juego.
Entre otras iniciativas y acciones, a destacar el traslado que AFE y MCI hicieron al Consejo Superior de Deportes de diferentes propuestas encaminadas a erradicar de una vez por todas cualquier delito de odio que manche el mundo del deporte.
De gran relevancia, a destacar el triunfo de la Selección AFE Fútbol Veteranas en la prestigiosa Tximist Cup, tras imponerse en un triangular a Athletic Club y Real Sociedad. Tres partidos de 50 minutos en los que las jugadoras de AFE ganaron con claridad al equipo rojiblanco por 8-0, y sellaron un empate sin goles ante la Real Sociedad, alzando el trofeo por haber marcado un gol más que las blanquiazules, que en el primer encuentro ganaron a las de Bilbao por 7-0.
Siguiendo con nuestras compañeras, en el mes de febrero exfutbolistas de primer nivel protagonizaron en Sevilla la XII edición del ‘Torneo AFE-Futgolf’, coincidiendo con la disputa de la final de la Women’s Nations League entre España y Francia. Evento organizado por el Departamento de Atención al Afiliado/a de AFE, asistieron a este torneo por parte del sindicato David Aganzo, presidente; Diego Rivas, secretario general; y las delegadas de fútbol femenino Keka Vega y Jade Boho. También estuvo presente Juan Manuel Asensi, exfutbolista, expresidente de la asociación e impulsor de esta modalidad deportiva en España.
En su firme compromiso por ayudar en causas de carácter social y solidario, AFE y la Fundación AFE siguieron en 2024 desarrollando diferentes acciones para tal fin. Para empezar, en el mes de enero la Fundación AFE hizo entrega a la Asociación Salud Mental Oviedo (SAMO) de la recaudación obtenida en la cuarta edición de su Subasta Solidaria. Subasta apadrinada por Víctor Camarasa, futbolista del Real Oviedo, en 2023 tuvo como objetivo la protección de la salud mental. El protocolario acto de entrega del cheque se celebró en la sede de AFE con la presencia de David Aganzo, presidente de la Fundación AFE, Salvador López, presidente de SAMO, y Pilar González, voluntaria de SAMO. La cantidad donada fue de 6.573,42€.
El año acabó con la Subasta Solidaria de la Fundación AFE, que destinó su recaudación de 6.814 euros a ayudar a los/as damnificados/as por la DANA que tanta destrucción causó en diferentes puntos de Valencia y Castilla La Mancha. Los padrinos de esta edición fueron José Luis Gayà, capitán del Valencia C.F., y José Luis Morales, futbolista del Levante U.D. y vicepresidente de AFE. En esta subasta se pudo pujar diferentes artículos donados por futbolistas, deportistas y relevantes personalidades de otros ámbitos a través de www.fundacionafe.com.
Evento que tuvo una gran repercusión fue el ‘Torneo de pádel solidario’, torneo en el que exfutbolistas demostraron su destreza con la pala, una jornada marcada por el buen ambiente y la camaradería. La pareja ganadora fue la formada por Fernando Llorente y Xabi Prieto, que donaron el premio a Esku Hutsik, asociación sin ánimo de lucro creada por madres y padres cuyo fin es dar apoyo a las familias que han vivido o están viviendo un duelo por la muerte gestacional, perinatal o neonatal de un/a hijo/a. Su ámbito de actuación es Euskadi y Navarra.
Colectivo vital en el día a día de AFE, desde el Departamento de Atención al Futbolista Veterano/a que lidera Fernando Zambrano se impulsaron diferentes acciones a lo largo del 2024. En concreto, la disputa de diferentes partidos amistosos de carácter benéfico protagonizados por exfutbolistas de primer nivel. De gran repercusión, el disputado en Ibiza para conmemorar el 25 aniversario del Mundial Sub 20 en Nigeria que ganó la Selección Española en 1999. Los integrantes de aquel legendario equipo vivieron una jornada muy especial, que tuvo como colofón un partido que les enfrentó en Ibiza a la Selección AFE Fútbol Veteranos.
Otros encuentros a subrayar son los disputados en Mestalla, que enfrentó a la Selección Leyendas AFE-LALIGA y Leyendas Triplete Valencia Club de Fútbol, para rendir tributo al histórico Valencia que durante las temporadas 2003-2004 y 2004-2005 ganó Liga, Copa de la UEFA y Supercopa de Europa a las órdenes de Rafa Benítez; en el Polideportivo Urko (Sopelana / Vizcaya), en el que la Selección AFE Veteranos se midió al equipo de Veteranos del Athletic Club de Bilbao, con el fin de recaudar fondos para ASEBIER, la Asociación de Enfermedades Raras Euskadi EBH; en La Rosaleda, enfrentándose la Selección AFE Fútbol Veteranos y las Leyendas Málaga Club de Fútbol en el partido benéfico ‘Leyendas: 120 aniversario del fútbol en Málaga’; y el enmarcado en los actos conmemorativos del Centenario del club manchego, que disputaron la Selección AFE Fútbol Veteranos y las Leyendas U.D. Socuéllamos, a beneficio de la Asociación Española Contra El Cáncer (AECC).
El buen nombre y reputación de AFE tuvo su correspondiente reconocimiento en diferentes oportunidades. Así, en primer lugar, David Aganzo asistió a Navalmoral de la Mata (Cáceres) a la gala de entrega de los Premios Invisibles 2024, recogiendo el galardón concedido a AFE en la categoría ‘Deporte y acción social nacional’ que se le concedió a AFE. Por otra parte, el máximo dirigente de AFE también tuvo el honor de recoger el ‘Premio FutbolJobs’, que reconoció la extraordinaria labor de AFE en favor de los y las futbolistas durante sus 46 años de historia.
Tragedia natural que golpeó a diferentes zonas de Valencia y Castilla La Mancha, tanto AFE como la Fundación AFE se pusieron de inmediato en marcha con el fin de ayudar a los/as damnificados por la DANA. Para empezar, y en colaboración con la Coordinadora Unitaria de Bomberos Profesionales (CUBP), se envió maquinaria pesada, muy necesaria para retirar los numerosos vehículos que se amontonaron en las calles, además de hacer una donación.
Por otra parte, AFE forma parte del Comité de crisis del fútbol español, junto a RFEF, LALIGA, Liga F y Futpro, estableciéndose un calendario concreto, con acciones determinadas para la reconstrucción y las ayudas al fútbol en las áreas afectadas, especialmente en Valencia, donde hay hasta 37 instalaciones perjudicadas, 15 de ellas campos de fútbol que quedaron totalmente devastados.
Además, AFE, la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana (FFCV) y Leyendas España se unieron para la organización de un partido a beneficio de los damnificados/as por la DANA. Este encuentro enfrentará a Leyendas España con la Selección AFE Fútbol Veteranos, reforzando ambos equipos exfutbolistas de primer nivel que han militado en clubes de las zonas afectadas.
Proteger la salud de los y las futbolistas continuó siendo un apartado trascendental en la actividad diaria de AFE. Entre los numerosos servicios de los que se pueden beneficiar, a destacar que más 150 lo hicieron para recuperarse de sus lesiones gracias al acuerdo suscrito con la Clínica Olympia del Grupo Quirónsalud. Un plan intensivo fundamental cuando se encuentran en la fase final de algún tratamiento.
También muy significativo, sobre el seguro médico merced al acuerdo sellado con Asisa, y de manera excepcional, es que AFE reembolsará, sólo a afiliados y afiliadas, el 50% del total de la prima gastada al final de año, tanto para renovaciones como para nuevas contrataciones.
Como es habitual durante las últimas semanas del año, AFE volvió a mostrar su solidaridad con su Campaña de Navidad. Así, representantes de la asociación visitaron diferentes hospitales, fundaciones y asociaciones para hacer entrega de regalos y presentes a niños y niñas, también a personas adultas internadas o que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Nuevamente, trabajadores y trabajadoras de AFE se unieron a esta solidaria acción, al igual que diferentes exfutbolistas, que también pusieron de manifiesto su fraternidad, mostrando de nuevo que es un colectivo que siempre está allá donde es necesario.
Firmas de prestigio de diferentes ámbitos continuaron apostando por AFE a lo largo del 2024. Para empezar, y gracias a un nuevo acuerdo suscrito con Audi, marca perteneciente a Volkswagen Group Retail Spain, los afiliados y afiliadas de AFE podrán disfrutar a partir de ahora de importantes descuentos en las otras marcas pertenecientes a dicho grupo alemán, SEAT, Cupra y Škoda.
Por otra parte, AFE renovó el acuerdo que selló en enero de 2023 con Quamtrax Nutrition, empresa de referencia en el ámbito de la suplementación deportiva. De esta manera, continuará siendo en el proveedor oficial de productos nutricionales para todas las afiliadas y afiliados de AFE. A destacar también la renovación con la firma gallega de moda elPulpo. Un acuerdo en virtud del cual ambas organizaciones adquirieren el compromiso de colaborar activamente para promocionar e impulsar la moda y el deporte mediante diferentes acciones de RSC y patrocinio en torneos, escuelas y eventos deportivos.
AFE, parte, obtuvo en 2024 la certificación ISO 27001 en seguridad de la información. Esta norma es un estándar internacional que establece los requisitos para la implementación, mantenimiento y mejora continua de un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI). Se emplea para proteger en todo momento la confidencialidad e integridad de la información, en este caso, de los miles de afiliadas y afiliados de AFE.
UNIDOS Y UNIDAS SOMOS MÁS FUERTES.