Asociaciones de deportistas trazan su hoja de ruta para 2025
Con el comienzo del nuevo año, diferentes asociaciones de deportistas han mantenido una reunión de trabajo para trazar y diseñar su hoja de ruta para 2025, abordando diferentes cuestiones de vital trascendencia para los miles de deportistas a los que representan las mismas.
A este encuentro telemático, han asistido representantes de las siguientes asociaciones: Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), Asociación de Jugadoras de Baloncesto (AJUB), Asociación de Jugadoras de Balonmano (AMBM), Asociación de Profesionales de Golf de España (PGA), Asociación de Ciclistas Profesionales (ACP), Asociación de Jugadores de Balonmano (AJBM) y Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala (AJFSF).
Creada ya la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista, compareciendo en la misma hace días María José López, codirectora de la Asesoría Jurídica de AFE, a instancias de la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados, las asociaciones insistirán y trabajarán a lo largo del 2025 en el desarrollo reglamentario de dicho estatuto.
El desarrollo reglamentario del Estatuto del Deportista redundará en importantes y necesarias mejoras para los y las futbolistas, también la modificación del Real Decreto 1006/85. Hay que recordar que AFE ya envió una propuesta de reforma a la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados.
Cuestiones de importancia
Cuestiones vitales para los y las deportistas son la regulación del periodo de prueba, tipos de contrato, rescisión unilateral de un contrato, regulación de la jornada laboral, regulación de la indemnización, cotizaciones, menores de edad y su especial regulación en el ámbito federativo, derecho a la huelga, derechos de imagen…
También de importancia son las políticas públicas de empleo para los y las deportistas que tengan acceso a cursos de formación específicos tras la retirada, asunto en el que AFE ya ha trabajado con el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Se han abordado otros temas importantes como el big data e Inteligencia Artificial -cómo se tratan los datos de los y las deportistas, quién o qué empresas sacan un beneficio de los mismos, etc.- la fiscalidad, la libertad de expresión o la legitimación de los sindicatos de deportistas para negociar convenios colectivos, igual que su necesaria presencia en todos aquellos órganos colegiados en los que se adoptan decisiones que influyen en la vida de los y las deportistas.
Por último, y no menos importante, las asociaciones trataron una cuestión capital, el seguro obligatorio deportivo (SOD). Los sindicatos entienden que de ningún modo se puede cambiar el espíritu fijado en la Ley del Deporte y debe seguir vigente, ‘como mínimo, el baremo establecido para la valoración de los daños y perjuicios causados en accidente de circulación. Particularmente, en el caso de los deportistas del motor’.
Estas asociaciones continuarán manteniendo reuniones periódicas a lo largo del año para continuar trabajando en diferentes cuestiones para beneficio de los y las deportistas.