AFE comparece en la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista
Este pasado miércoles 18 de diciembre, María José López, codirectora de la Asesoría Jurídica de la Asociación de Futbolistas Españoles, a instancias de la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados ha comparecido en la Subcomisión relativa al Estatuto del Deportista.
El objetivo de la comparecencia es que esta comisión emita un informe y lo eleve al Gobierno, para que éste tenga un punto de partida para desarrollar reglamentariamente la Ley del Deporte.
Hoja de ruta de AFE
AFE lleva mucho tiempo insistiendo en la enorme importancia de trabajar en el desarrollo reglamentario del Estatuto del Deportista, que redundará en importantes y necesarios beneficios para los y las futbolistas. No sólo eso, sino también la modificación del Real Decreto 1006/85 y todo lo que tenga que ver con los derechos laborales de los y las deportistas profesionales. En este punto, AFE ya ha enviado una propuesta de reforma a la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados.
En esta comparecencia, AFE puso en valor el desarrollo de la Ley del Deporte, en todo lo relacionado con los deberes y derechos de los y las deportistas. ¿Cuál es la hoja de ruta de AFE? Todo lo relacionado con la reforma del RD 1006/85 en las siguientes cuestiones: periodo de prueba, tipos de contrato, rescisión unilateral de un contrato, regulación de la jornada laboral, regulación de la indemnización, cotizaciones, menores de edad y su especial regulación en el ámbito federativo, derecho a la huelga, derechos de imagen…
Pensando en el ‘día después’, la representante de AFE insistió en las políticas públicas de empleo para los y las deportistas, recordando que es fundamental que tengan acceso a cursos de formación específicos tras la retirada, cuestión en la que la asociación ya ha trabajado con el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
En esta época tecnológica en la que vivimos, también habló sobre big data e Inteligencia Artificial. Cómo se tratan los datos de los y las futbolistas, quién o qué empresas sacan un beneficio de los mismos… En este punto, dejó claro que debe haber una total transparencia y plenas garantías a la hora de proteger a los y las deportistas.
Salud y seguro del/la deportista
Otra de las cuestiones, muy importante para AFE, sobre la que incidió María José López en su comparecencia fue la salud, subrayando que es necesario elaborar normativas que la protejan y se delimite la jornada laboral de un/a deportista.
De enorme trascendencia, y sobre lo que ya se han manifestado AFE y diferentes asociaciones, es el seguro del/la deportista. María José López incidió en que no se debe suprimir el artículo 23.3 de la Ley del Deporte, que establece que ‘la cuantía de las prestaciones mínimas del seguro obligatorio deportivo (SOD) será, como mínimo, la del baremo establecido para la valoración de los daños y perjuicios’.
En cuanto a la fiscalidad, recalcó que es necesario que se tenga siempre en cuenta lo que marca la Ley del Deporte, que se valore toda la vida laboral del/la deportista, dado que su carrera es corta en relación a otras profesiones.
Negociación colectiva
María José López reiteró, como representante de AFE, que la libertad de expresión nunca debe impedir a un/a deportista la ocupación efectiva de su puesto de trabajo.
Tras analizar también la figura del deportista autónomo, se centró en el desarrollo de lo dispuesto en la disposición adicional decimoséptima de la Ley del Deporte (legitimación para negociar convenios colectivos). En este punto, AFE también ha enviado un documento a la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados sobre cómo desarrollar el protocolo de los procesos electorales.
Por último, recordó que es muy importante la presencia de las asociaciones de deportistas en todos aquellos órganos colegiados en los que se adoptan decisiones que influyen en la vida de los y las deportistas.